¡Visita la web para aprender como relajarte con tus niños!
Este es un blog educativo pensado para acercar, tanto a las familias como a los docentes, unos recursos útiles que favorezcan los aprendizajes en las 3 áreas de conocimiento.
21 de diciembre de 2017
- Procedimiento de Relajación Muscular de Koeppen -
En este nuevo aporte os presento una serie de actividades de relajación divididas según las partes del cuerpo. Que nuestros pequeños aprendan a relajarse es una forma agradable de inculcarles hábitos de vida saludable y así aprendan a desarrollar su Inteligencia Emocional.
- Proyecto: Descubriendo nuestro cuerpo -
Os he traído un nuevo proyecto interesante, perteneciente al área de identidad y autonomía personal. En el ciclo de infantil los niños han de ser capaces de adquirir su esquema corporal. Para ello, han de conocer y nombrar las diferentes partes del cuerpo y de la cara, representar su propio cuerpo, conocer las diferencias entre los diferentes sexos y hábitos de higiene corporal así como los cinco sentidos. Este proyecto ha sido llevado a cabo por nuestra compañera Carmen Pérez y es genial.
Podéis saber más sobre el proyecto haciendo visitando la siguiente web:
- Libros interactivos -
¡Creemos nuestros propios libros interactivos!
Podemos descargar el programa en nuestro ordenador desde su web:
La herramienta Edilim nos permite crear nuestros propios libros interactivos multimedia. En cada página del libro el niño irá realizando actividades diferentes: puzzles, unir parejas y identificar sonidos entre otros. El programa además cuenta con su propia biblioteca EducaLIM, en esta podemos encontrar numerosos ejemplos útiles clasificados según la temática.

Podemos descargar el programa en nuestro ordenador desde su web:
- La autoestima -
Es fundamental trabajar tanto en el aula como en casa la autoestima de nuestros pequeños. La autoestima en niños es el resultado de varios factores, pero los dos principales son la relación que existe entre el carácter del niño y el medio ambiente que lo rodea. Es algo que se construye, que se aprende poco a poco, fruto de las experiencias diarias. El pequeño va recibiendo información de cómo es, de lo que vale, y de las competencias que tiene, y así con esa información va construyendo una imagen de sí mismo.
Para saber más sobre la autoestima visita la siguiente web:
- Actividades Jclic -
En la web clic.xtec.cat podemos encontrar un conjunto de actividades Jclic para Educación Infantil. Consiste en tres paquetes dirigidos a P3, P4 y P5. Se trabaja la orientación espacial, el reconocimiento de formas y colores, la relación número-cantidad y otros conceptos.
¡Vamos a jugar!
- Juegos para la amistad -
En la web Cosas de educación tenemos una serie de propuestas de divertidos e instructivos juegos para valorar la amistad.
¡Échales un vistazo, merecen la pena!
- Proyecto: La amistad -
Proyecto de aula de Mi corazón de tiza.
Que mejor manera que disfrutar de las vivencias de nuestros compañeros. Os dejo una propuesta interesante de proyecto de aula sobre la amistad. Es una propuesta para trabajar los valores relacionados con la amistad y fomentar las actitudes de empatía y asertividad dentro de nuestra aula. El proyecto nos propone numerosas actividades.
- Mis amigos -
En la etapa de infantil la amistad es uno de los valores más importantes a desarrollar. Para lograr este objetivo en nuestra aula, nuestra compañera Blanca nos ofrece una serie de pautas muy interesantes para trabajar la amistad.
Pautas:
- Me respeto a mí mismo.
- Escucho a mis amigos sin interrumpir.
- Usamos las palabras mágicas: perdón, por favor y gracias.
- Modelamos una carita feliz en plastilina.
- El cuento viajero.
- Me siento super con mis amigos.
- Respetamos las reglas del juego.
- Respetamos la naturaleza.
- Traigo un juguete para compartir.
- Decoramos un mural maravilloso.
Para aprender más visita su blog.
Te encantará.
- El ratón -
En la etapa de infantil no podemos olvidarnos de las nuevas tecnologías. Aunque nuestros peques han nacido en un era tecnológica, debemos trabajar algunos aspectos como es el manejo del ratón. La web Educalandia.net nos ofrece una gran variedad de juegos interactivos para que los niños, a través del juego, disfruten mejorando sus destrezas y ampliando sus conocimientos.
¡Conozcamos el ratón!
No solo encontraremos actividades para el manejo el ratón, sino de números, letras, colores y figuras.
- Vocabulario -
Nuestros niños y niñas necesitan ampliar su vocabulario. El lenguaje es una destreza que se adquiere por un conjunto de intercambios con el entorno. Por este motivo, hemos de fomentar estos intercambios positivos para favorecer la adquisición y enriquecimiento de este. Para ello, contamos con webs como la que os presento, que nos permiten trabajar el vocabulario a través de grupos de imágenes de los diferentes campos semánticos, asociadas a la palabra correspondiente.
- Un concurso de monstruos -
Para acabar del todo con el miedo en los peques, os propongo un juego para trabajar el miedo.
Juego: "Un concurso de monstruos"
¿Qué os da miedo? ¿Cómo os imagináis a los monstruos? En esta actividad se nos propone que los alumnos dibujen su propio monstruo imaginario. Al acabar, se pondrán en común y se les pondrán un nombre. ¿Es el monstruo tímido o el monstruo peludo? Quizá es un monstruo risueño y en realidad ¡no da tanto miedo!
- No tengo miedo -
¿Tienes miedo? ¡Ya no tengo miedo!
Que mejor manera de acabar con el miedo de nuestros peques que con esta divertida canción.
- Actividades grafomotricidad -
En esta entrada os voy a recomendar una página web donde podemos encontrar material para poder desarrollar las destrezas grafomotrices en nuestro alumnado. Es un repositorio donde encontrar material de refuerzo para aquellos que presenten dificultades.
- La importancia de los cuentos -
Cuéntame un cuento.
Los cuentos son fundamentales para nuestros peques. Estos les permite desarrollar su imaginación, sus sentimientos y descubrir el mundo que les rodea. Con ellos, se desarrollan destrezas como escuchar, a leer e interpretar las palabras, los gestos, los silencios, la espera, las manos, el ritmo… Por ello, os voy a recomendar una web en la que podemos encontrar multitud de cuentos para los más pequeños. Para convertir los cuentos no solo en una rutina del aula sino también una rutina en familia. Es un un momento de intimidad fantástico.
- El juego simbólico -
¡Para nuestros pequeños, el juego es un asunto muy muy serio!
Es a través de esta actividad en la que desarrollan la mayoría de sus destrezas y se van formando una imagen del mundo que les rodea. En particular, el juego simbólico es importante, se refiere a la capacidad del pequeño para imitar situaciones de la vida cotidiana y le permite ponerse en la piel de otras personas. Se trata de una actividad en la que los peques pueden pasar continuamente de lo real a lo imaginario, descubriendo así nuevos mundos que le permiten entender su entorno.
Os recomiendo visitar esta web para saber como estimular el juego simbólico.
- Mesa sensorial -
Una mesa sensorial es un espacio que se crea para que los pequeños interactúen, potencien sus sentidos, prueben cosas, jueguen y experimenten. Es magnífica para desarrollar la motricidad, mejora su concentración e imaginación, se relaja mientras juega y le sirve para manipular diversos tipos de materiales y objetos. Así se familiariza con diferentes materiales, texturas, etc. Los peques se lo pasan pipa mientras experimenta y se desarrollan a la vez que disfruta en grande.
- Traigo mi familia al cole -
En esta nueva entrada os traigo la experiencia de Salomé, tutora de educación infantil. Se trata de un proyecto de aula "TRAIGO A MI FAMILIA AL COLE". Este proyecto consiste en que dos días a la semana un familiar, voluntario, de cada uno de los alumnos de la clase les acompañe para realizar alguna actividad en el aula. Así, los alumnos compartirán un rato en un entorno diferente, el cole, con sus familiares: papá, mamá o abuelos y a la vez enseñarán a sus compañeros una actividad, previamente preparada en sus casas. Este tipo de actividades son muy enriquecedoras, favorecen y fomentan las interacciones y la relación entre escuela y familia.
- La asamblea -
¡Es uno de los mejores momentos del día, para mí!
Pues "Las rutinas escolares en Educación Infantil son la base metodológica, psicológica, afectiva y social para la estructuración de una jornada escolar. A través de ellas se trabajarán los distintos contenidos y objetivos para el desarrollo de las diferentes capacidades. Pues bien, una de estas rutinas, quizás de las más importantes, es la de la Asamblea, por la cantidad de tareas que se realizan en ella y por la importancia de las mismas". Para profundizar un poco más os dejo un interesante artículo que nos cuenta por qué es tan importante la asamblea en infantil.
Pues "Las rutinas escolares en Educación Infantil son la base metodológica, psicológica, afectiva y social para la estructuración de una jornada escolar. A través de ellas se trabajarán los distintos contenidos y objetivos para el desarrollo de las diferentes capacidades. Pues bien, una de estas rutinas, quizás de las más importantes, es la de la Asamblea, por la cantidad de tareas que se realizan en ella y por la importancia de las mismas". Para profundizar un poco más os dejo un interesante artículo que nos cuenta por qué es tan importante la asamblea en infantil.
- Escribimos en arena -
Para continuar trabajando la motricidad fina de nuestros pequeños os propongo un método curioso y original y muy sencillo, para aprender las letras y saber reproducirlas de manera sensorial con el que los peques trabajarán la lectoescritura y la grafomotricidad.
- Canción la granja de pepito -
¡Ia ia oh!
Para completar nuestro proyecto de la granja, os dejo esta canción que combina sonidos de animales con gestos. Perfecta para trabajar tanto en el aula como en casa, los niños podrán disfrutar y aprender a través del movimiento y la música.
- Los animales de la granja -
En entornos urbanos es importantísimo presentar a nuestro alumnado entornos diferentes. Por ello, he elegido los animales de granja para que se familiaricen con ellos y practiquen tanto la discriminación auditiva como visual.
En esta imagen podemos encontrar a los principales animales de granja, con la que podremos crear nuestro mural en el aula.
Y en este vídeo veremos no solo imágenes sino también fotos reales y los sonidos de los mismos.
- Los números -
Hola de nuevo, os traigo estas estupendas tarjetas para aprender y trabajar el trazo de los números. estas fichas de coser son una forma divertida de desarrollar la motricidad fina y conocer los números.
- El cazamoscas -
¡Vamos a cazar palabras!
Para inicirlos en la lectoescritura, os propongo un divertidisimo para crear palabras a partir de sílabas.
Materiales:
- Matamoscas
- Papeles con las sílabas.
- Cajita
- Velcro adhesivo.
Primero elegiremos las palabras con las que queremos trabajar, será más sencillo si estas son bisílabas. En los papeles escribiremos las diferentes sílabas, las plastificaremos y les pegaremos un pedacito de velcro (la parte suave). A los matamoscas se les pegará la otra parte del velcro (la parte que raspa) y listos para jugar. Pondremos las sílabas bocabajo y cogeremos nuestro matamoscas, podrán jugar tantos jugadores como matamoscas tengamos. Cada jugador dará un manotazo sobre el montón de papelitos, ganará aquel que pueda formar una palabra y la guardará en el bote. Así hasta que se acaben los papeles sobre la mesa.
- Juego para toda la familia -
¡Juguemos todos!
El juego es fundamental y qué mejor que jugar todos en familia. Os recomiendo este juego de mesa para trabajar vocabulario sobre los animales, sus características y la discriminación visual. El objetivo es adivinar el animal que el jugador lleva sobre la cabeza haciendo preguntas (de sí o no) al resto de los jugadores. Además, si lo deseamos, podemos realizarlo nosotros mismos y trabajar diferentes campos semánticos.
Juego adivina quién es
- La llegada de mi hermanit@ -
¡Qué bien! Seremos uno más en la familia.
Siempre la llegada de un miembro más a la familia es una alegría pero a veces explicar a un hijo la llegada de un hermanito o hermanita no es tarea fácil, por este motivo os aconsejo este álbum ilustrado que nos puede ayudar mucho.
- La familia -
La realidad de nuestras aulas es muy diversa, existen distintos tipos de familias entre nuestro alumnado. Por este motivo es interesante que trabajemos y enseñemos a nuestros niños la diversidad de familias. Con este objetivo, os propongo el siguiente cuento:
¡Mi familia es de otro mundo! Una nueva mirada sobre modelos familiares.
- Carta de placeres de la Navidad -
Nuestra compañera Manu Velasco nos propone una serie de placeres de Navidad para profes y alumnos. Nos invita a llevar a cabo alguno de ellos o, si es posible, todos ellos. Yo lo voy a intentar y os animo a ello.
¡Felices fiestas!
- Las vacaciones de navidad -
Siempre las vacaciones suponen un trastorno en los horarios y rutinas de nuestros hijos, por eso os traigo una serie de consejos muy eficaces de Álvaro Bilbao. Estas ocho estrategias son fantásticas para disfrutar de unas vacaciones merecidas .
- Los Reyes Magos -
¿Qué hacemos con los Reyes Magos?
Pues nada mejor que a través de el cuento: "Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis la noche de Reyes" de Chema Heras e ilustrado por Kiko Dasilva . Un divertido cuento de navidad que narra la emoción con la que los niños esperan un acontecimiento tan especial como es la visita de los Reyes Magos.
- Actividades en el aula -
Seguimos recorriendo las emociones de nuestros alumnos, por ello os propongo una serie de actividades para nuestra aula de infantil. Nuestra compañera, Ana Peinado, nos ofrece una serie de rutinas y juegos para trabajar las emociones de una forma divertida.
- Las emociones -
Los libros interactivos suponen una herramienta muy útil para que los más pequeños descubran el mundo de una manera diferente, a través del uso de las TIC. En esta ocasión he elegido uno con una serie de actividades para que los más pequeños conozcan y reconozcan las emociones.
- Los villancicos -
¡A cantar y bailar!
En estas fechas no hay nada mejor que disfrutar de los villancicos con nuestros pequeños. Os presento un recopilatorio de marchosos villancicos que podemos acompañar del baile y movimiento para que nuestros peques disfruten y desarrollen sus habilidades motoras e interpretativas.
- La Navidad -
¡Casi casi es Navidad!
Así que aprovechando estas fechas os presento esta sencilla manualidad que podemos hacer en casa con los más pequeños. Se trata de unas divertidas chocolatinas en forma de reno, hechas con cartulinas de colores y ojos saltones.
Así que aprovechando estas fechas os presento esta sencilla manualidad que podemos hacer en casa con los más pequeños. Se trata de unas divertidas chocolatinas en forma de reno, hechas con cartulinas de colores y ojos saltones.
- El problema -
Buenos días, en esta ocasión os traigo un bonito cuento para reflexionar. Este nos ofrece una bonita reflexión sobre la resolución de problemas.
Una plancha demasiado caliente, un despiste y…el problema. Una historia preciosa sobre la creatividad como vía de expresión y como herramienta, que nos permitirá convertir los problemas en la oportunidad de crear algo nuevo y hermoso.
Una plancha demasiado caliente, un despiste y…el problema. Una historia preciosa sobre la creatividad como vía de expresión y como herramienta, que nos permitirá convertir los problemas en la oportunidad de crear algo nuevo y hermoso.
¿Estás preparado para dejar de contemplar y darle vuelta a los problemas y enfrentarlos?
20 de diciembre de 2017
- Lectoescritura -
Bienvenidos de nuevo, en esta ocasión os propongo una web llena de actividades para reforzar y afianzar los conceptos básicos de la lectura y escritura a través del juego.
- ARASAAC -
Hoy os voy a recomendar un repositorio con multitud de pictogramas, este pertenece al Gobierno de Aragón y resultan un apoyo esencial que facilita la comprensión del mundo que rodea a nuestros y les permite comprender los mensajes de su entorno.
- Animales que hibernan -
Aprovechamos el inviernos para descubrir a nuestros pequeños la infinidad de animales que nos rodean. Para ello, os propongo dos divertidos vídeos que recogen a esos simpáticos animales que se pasan el invierno durmiendo.
- Abecedario animales -
Los animales son muy interesantes para nuestros pequeños, por este motivo os recomiendo la siguiente web donde podemos descargarnos un interesante vocabulario, para trabajar tanto en el aula como en casa, e iniciar a nuestros pequeños en la lectoescritura.
- Las estaciones -
Para completar el descubrimiento de las estaciones os propongo unas imágenes características de cada una de las estaciones. Con ellas podremos trabajar las características más importantes de una forma visual.
- El invierno -
Aprovechamos esta estación del año para presentaros una serie de bits de inteligencia para trabajar con nuestros pequeños "Las Prendas de Invierno" y aprender nuevo vocabulario. Con estos bits trabajaremos la adquisición de nuevos conocimientos, la atención, la memoria visual, la discriminación auditiva, el lenguaje y la capacidad de establecer relaciones.
- Las estaciones -
Con esta nueva entrada que os presento hoy, os propongo una divertida canción para que los más pequeños conozcan e identifiquen las estaciones del años.
- Consejos para gestionar las rabietas -
Os presento este interesante articulo en el que nos ofrece unos fáciles consejos para la gestión de las rabietas en nuestros/as niños/as.
- ¡Las rabietas! -
Aprovecho esta nueva entrada para presentaros un cuento para trabajar las rabietas. Tenemos que entender que cuando nuestros/as hijos/as tienen una rabieta, no está poniéndonos a prueba, solo demuestra que está enfadado por algún motivo y que no es capaz de entender que le pasa o como manejar esos sentimientos. Para poder hacerlo, nos
necesitan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)